Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Juanete
Qué es y cómo tratarlo
El juanete, también conocido como hallux valgus, es una deformidad estructural del pie que afecta el primer metatarsiano, provocando una desviación del dedo gordo hacia los demás dedos.
Este crecimiento irregular puede ir acompañado de inflamación, dolor y alteraciones en el apoyo del pie, generando molestias tanto funcionales como estéticas.
¿Cómo se manifiestan los juanetes?
Los juanetes son una afección común que afecta a hombres y mujeres de todas las edades, aunque son más frecuentes en las mujeres debido a factores como el uso de calzado inadecuado. Entre los principales síntomas se incluyen:
Protuberancia en la base del dedo gordo, visible como un bulto donde el dedo se une al pie.
Hinchazón, enrojecimiento e inflamación de la articulación del dedo gordo.
Dolor en la zona afectada, que puede variar desde leve e intermitente hasta intenso y constante
Reducción de la movilidad del dedo gordo, dificultando actividades cotidianas.
En casos avanzados, el primer dedo puede superponerse al segundo, generando molestias adicionales, como dolor en la planta del pie.
¿Cuáles son sus causas?
El dolor ocasionado por el juanete se produce por:
- La irritación de un complejo vásculo-nervioso que recorre la zona lateral del dedo gordo.
- Por la alteración estructural y mecánica que conlleva la desviación de los huesos.
Las causas del juanete son multifactoriales:
- El uso de calzado inadecuado (tacón alto y puntera estrecha).
- La hiperlaxitud articular.
- Factores genéticos.
- Las alteraciones biomecánicas en el apoyo.
¿Cómo eliminar los juanetes?
El tratamiento para los juanetes puede dividirse en dos enfoques principales: conservador y quirúrgico.
Tratamiento conservador
El tratamiento no quirúrgico está dirigido a aliviar los síntomas y prevenir la progresión de la deformidad. Entre las medidas recomendadas se encuentran:
- Uso de calzado cómodo: Zapatos de punta ancha, sin tacones altos, que eviten la compresión del pie.
- Plantillas ortopédicas: Diseñadas para corregir el apoyo del pie y estabilizar su arquitectura. Son especialmente útiles en casos de deformidades asociadas, como pie plano o valgo.
- Ejercicios de fisioterapia: Para fortalecer los músculos del pie y mejorar la movilidad articular.
- Aplicación de hielo: Ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Tratamiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico se considera cuando el dolor es severo o la deformidad afecta la calidad de vida. Los objetivos principales son:
- Eliminar el crecimiento óseo excesivo.
- Realinear los huesos desviados, corrigiendo la posición del primer metatarsiano y el dedo gordo.
Técnica de cirugía de mínima incisión
La cirugía de mínima incisión es una técnica innovadora que permite tratar los juanetes con menos invasión. Las ventajas incluyen:
- Eliminación del hueso prominente y corrección de la deformidad.
- Procedimiento ambulatorio: el paciente regresa a casa el mismo día.
- Recuperación rápida: Con revisiones semanales, el tiempo de recuperación varía entre 4 y 8 semanas, dependiendo del grado de deformidad y la evolución postquirúrgica.
En casos de juanetes graves, la Clínica Piqueras ha desarrollado una técnica quirúrgica propia que ofrece resultados altamente favorables, logrando una correcta alineación del primer metatarsiano y una mejora significativa en la calidad de vida del paciente.
Prevención de los juanetes
Aunque no siempre es posible prevenir los juanetes, algunas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo o retrasar su aparición:
- Usar calzado adecuado desde edades tempranas.
- Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos del pie.
- Consultar a un especialista al primer signo de deformidad o dolor en los pies.
El cuidado adecuado y el tratamiento temprano son fundamentales para evitar complicaciones mayores y mantener una vida activa y sin molestias.